3





PRINCIPALES HÁBITOS ORALES EN CADA ETAPA DEL SER HUMANO



Cuidados e Higiene Oral en los infantes (0 – 12 meses de nacidos)

El cuidado de la salud oral empieza desde el momento en que nacemos, generando en cada etapa de vida,  diferentes hábitos que ayudaran con el cuidado de los dientes. En esta etapa de la vida en cuanto a la buena salud oral influye enormemente en la formación de todos los elementos y partes que se desarrollan en la cavidad oral y el rostro de la persona, por lo general, los recién nacidos no tienen dientes visibles, la mayoría tiene por lo menos una serie de dientes infantiles desarrollados parcialmente, que empiezan a aparecer normalmente a los seis meses del nacimiento.
El cuidado de la boca en los infantes es importante así no tenga aun dientes evita aparición de caries de biberón, este cuidado por parte de los padres e imprescindible y de ellos depende toda la responsabilidad y los buenos hábitos.

Los estudios realizados sobre la mucosa oral en la población infantil son realmente escasos a diferencia de los estudios epidemiológicos que versan sobre la caries y enfermedad periodontal, es importante saber que en algunos casos, los bebés y los niños pequeños presentan una caries tan grave que no es posible reparar los dientes y hay que extraerlos.
Antes de la erupción del primer diente debe consultarse al odontólogo, para que el profesional pueda valorar el desarrollo de las estructuras de la cara, el maxilar, la mandíbula y la boca, descartar complicaciones, hay que tener presente que en el momento de nacer, el bebé, no tiene dientes ni procesos alveolares, tiene porciones basales de hueso recubiertas por una almohadillas gingivales, la cuales, posteriormente, serán segmentadas para indicar los sitios de los dientes en desarrollo, Las encías son firmes, como en la boca del adulto desdentado y la boca del neonato esta ricamente dotada de un sistema de guía sensorial que brinda el impulso para muchas funciones neuromusculares vitales como la succión, deglución, bostezo y la tos.
Después de la primera erupción dental, para el cuidado de los dientes se utiliza un dedal de silicona. Limpieza de sus encías con una gasa húmeda, envuelta en el dedo después de cada tetero o con un masajeador de goma infantil o con una toallita limpia y húmeda, Se aconseja dos visitas al odontopediatra en el primer año de nacimiento, el uso del hilo dental y de enjuagues bucales no son necesarios en los bebes.


¿Es usted de las personas que juiciosamente se cepillan los dientes después de cada comida, haciendo uso de crema y seda dental y enjuague bucal?

De ser así, muy seguramente sus dientes tendrán una apariencia saludable. Sin embargo, también tiene que ver con cómo se está cuidando en los otros aspectos que hacen posible que la mantenga saludable. Por eso los invitamos a hacer una reflexión para saber si está cumpliendo con todas las condiciones para cuidar y mantener la salud bucal:

 Alimentación saludable
Consumir frutas y verduras 5 veces al día. Incluir el mayor número de tipos de alimentos: cereales, raíces, tubérculos y plátanos; hortalizas, verduras, leguminosas verdes; carnes, vísceras, pollo, pescado, huevo, leguminosas secas; leche, kumis, yogurt, queso; grasas y azúcares (de forma controlada).

 Higiene de la boca
Desde los 6 meses de edad, cuando comienzan a salir los dientes temporales de los niños, se debe usar cepillo y crema dental
para la higiene bucal del bebé. Usar cepillo dental, crema con flúor y seda dental para prevenir las caries y las enfermedades de las
encías. La crema dental se usa en cantidades menores al tamaño de una lenteja; para que tenga efecto, retire primero solo con el cepillo dental los residuos de alimentos; coloque después la cantidad mínima de crema y busque aplicarla por todas las caras de
todos los dientes; elimine los excesos de crema sin enjuagarse abundantemente con agua, para favorecer que el flúor de la crema haga su efecto tópico en la superficie de los dientes; no se coma los excesos de crema.

No fumar y limitar el consumo de alcohol. 
Estos buenos hábitos reducen el riesgo de:
- Enfermedad periodontal (enfermedades de las encías y de las  estructuras de soporte, que llevan a que se acumulen cálculos dentales, se presente sangrado sin causa aparente , se muevan y pierdan los dientes).

- Alteraciones en la cicatrización de heridas en la boca.
- Cáncer bucal.

Autorevisión de la boca. 
 Reconocer condiciones fuera de lo común como:
- Heridas que no curan en dos semanas.
- Lesiones que aumentan en tamaño con el tiempo en vez de sanar.  Incremento del sangrado.
- Dolor y cambios en la sensibilidad de dientes o de los demás tejidos como labios, lengua, paladar, entre otros. La autorevisión ayuda en todo momento a controlar complicaciones de manera oportuna, sobre todo si las personas son diabéticas, hipertensas, tienen condición de discapacidad, o si las mujeres están en estado de embarazo. Al identificar una situación fuera de lo normal,
debe acudir a revisión odontológica de forma temprana antes que sea necesaria una intervención o genere dolor.

Consulta odontológica, mínimo dos veces al año
- Los servicios de odontología orientan sobre los cuidados para mantener adecuados cuidados bucales.
- Exija que en los servicios de odontología, además de tratarlo, le brinden orientación sobre los cuidados bucales que requiere según su situación de salud.
- Los servicios de odontología deben garantizar la prevención y atención oportuna y de calidad.

Durante la juventud y adultez
- Mantenga un equilibrado consumo de cereales, granos, frutas y verduras, carnes y proteínas, lácteos, grasas y azúcares; ello contribuye a lo largo de la vida a preservar mejores condiciones de salud.

- Las prácticas y hábitos de higiene bucal deben mantenerse: higiene después del consumo de alimentos, el uso de cantidades mínimas de crema dental con flúor, junto con el uso de seda dental, el manejo adecuado de técnicas de cepillado y la visita regular al odontólogo para recibir orientaciones de cuidado, prevención e identificación de situaciones no deseadas; estas deben ser prácticas habituales a lo largo de la vida.

- El cuidado de la salud bucal es importante en las personas que presentan enfermedades generales como hipertensión, diabetes, cáncer, VIH, enfermedades respiratorias, entre otras, para reducir el riesgo de que además presenten sobre infecciones de origen en boca. Pregunte al personal de salud incluido el odontólogo, qué cuidados particulares debe tener, acorde con su situación específica.

- El autocuidado es importante para mantener su salud bucal; solicite información completa, orientaciones para su cuidado y que se le garanticen todos los procedimientos a los que tiene derecho.
​​
Cuidados en el adulto y el adulto mayor
- Consulte al odontólogo para que le realicen los tratamientos requeridos y para recibir orientación sobre cómo cuidar sus condiciones
de salud bucal así como para identificar de forma oportuna cualquier alteración que ponga en riesgo la salud, el bienestar y la tranquilidad,
lo cual es especialmente importante en el adulto y el adulto mayor.

- En esta etapa de la vida, con la presencia de dientes naturales o de cualquier tipo de prótesis dentales (fijas o removibles, totales o parciales, e implantes) debe tenerse mayor cuidado en la realización de la higiene bucal, manteniendo los buenos hábitos como el uso de la seda dental, el cepillado y la crema en cantidades limitadas, como complemento a una buena alimentación, a la actividad física y a la eliminación del consumo de tabaco y alcohol.

- Cuando se tienen prótesis removibles, sean parciales o totales, se deben retirar diariamente de la boca, ya sea en la noche para dormir o en algunos momentos del día, para permitir a los tejidos naturales de la boca recuperarse de la presión que ejercen; es importante hacer una adecuada higiene de la boca y la limpieza de las prótesis dejándolas en agua limpia con unas gotas de hipoclorito de sodio, para contribuir a purificar las superficies y realizar blanqueamiento.

- Para el lavado de la prótesis se recomienda usar un cepillo diferente del que utiliza a diario para el cepillado de los dientes y tejidos bucales, limpiando no solo las estructuras que imitan los dientes, sino también las superficies que entran en contacto con la mucosa y el paladar, dado que generalmente son porosas o se agrietan, acumulando residuos de alimentos que pueden producir mal olor.
- Ayude a los adultos mayores en el cuidado bucal; inclusive considere que sus destrezas  manuales y sus condiciones psicomotoras ya no son iguales a las de los jóvenes y por tanto tenga paciencia y colabore en el cuidado bucal y de sus prótesis cuando las tienen presentes.

Tips para tener una boca saludable
- La higiene bucal se debe reforzar cuando hay aparatos de ortodoncia, prótesis dentales o perforaciones corporales (como piercings) y se debe hacer limpieza adecuada de estos elementos.

- Dormir con residuos de alimentos en la boca incrementa el riesgo de caries dental. Lleve a cabo la rutina de higiene de la boca después de cada comida.

- El consumo de tabaco es una de las principales causas de enfermedades orales y afecciones bucodentales, incluyendo el cáncer de la cavidad oral, el cáncer de faringe, presencia de enfermedad periodontal, pérdida de dientes y otras alteraciones malignas y premalignas.

- No fumar o dejar de hacerlo reduce las manchas en los dientes, el mal aliento, las enfermedades de las encías y el riesgo de padecer cáncer de la boca.
- Al menos una vez a la semana, revise con ayuda de un espejo los tejidos de la boca como dientes, encías, lengua, piso de boca debajo de la lengua, parte interna de las mejillas, labios, paladar y encías; ante cualquier alteración consultar con su
odontólogo.

- Los planes de beneficios garantizan la consulta por odontólogo general y por especialista, para todas las edades y personas (desde el recién nacido, la mujer gestante y hasta los adultos mayores, y sin ninguna distinción).

- Los servicios y los profesionales deben resolver las inquietudes sobre cuidado bucal; también deben prestar atención de prevención, diagnóstico, tratamiento y en algunos casos, de rehabilitación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario