DENTICIÓN DECIDUA VS DENTICIÓN PERMANENTE
La
dentición temporal, decidua, primaria o como popularmente se conoce “dientes de
leche”, tienen un periodo de vida relativamente corto, hasta que se exfolian (o
se mudan) para ser reemplazados por los permanentes. Esto ocurre por lo general
entre los 6 y los 13 años.
Los
incisivos y caninos decicuos tienen sus sucesores permanentes, pero los molares
(primera y segunda) se reemplazan por el primero y segundo premolares
respectivamente
DIFERENCIAS
ENTRE DENTICIÓN TEMPORAL Y PERMANENTE
La diferencia más notable entre la dentición temporal y la
permanente está en el número de dientes. En la dentición
temporal hay 20 dientes divididos en 10 por cada una de las arcadas. En cambio,
en la dentición permanente se encuentran 16 dientes en la arcada inferior y 16
en la superior, sumando un total de 32 dientes.
El tamaño de los dientes también
es una diferencia que se puede observar a simple vista. Concretamente, los
dientes de leche tienen una corona y una raíz más pequeñas. La forma de la raíz
de los “dientes de leche” es más bien arqueada, mientras que los permanentes la
tienen piramidal.
La
dentición temporal tiene un color más
blanco que la permanente, que es más o menos amarilla dependiendo de la higiene
y de hábitos como fumar, tomar ciertos medicamentos o abusar del café.
Los
dientes definitivos tienen unas capas de esmalte y dentina más espesas que los
dientes temporales, siendo así más resistentes al desgaste.
Finalmente
cabe destacar que la dentición temporal presenta espacios entre diente y diente, mientras que la
dentición permanente no debería presentar huecos.
Además,
el contorno cervical de los dientes temporales es más plano que el de los
fijos, que son más ondulados.
CUIDADOS
DENTICIÓN TEMPORAL
La dentición temporal
sirve de marco a la definitiva, por lo que la extracción de una de estas piezas
dentales puede afectar el futuro diente permanente. Por ello, los cuidados y la higiene bucal
deben mantenerse tal como para la dentición definitiva:
cepillado correcto, uso de enjuague bucal y de hilo dental y revisiones
odontológicas periódicas.
La dieta cobra una importancia fundamental, ya que debe contener calcio y flúor
para el buen desarrollo de los tejidos dentarios y evitar los alimentos dulces
en exceso en previsión de las caries.
DENTICIÓN PERMANENTE
Las recomendaciones son las
mismas que para la dentición temporal y en este caso son también importantes,
pues piensa que cualquier pieza
perdida no podrá ser reemplazada de forma natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario