1


PRINCIPALES COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA CAVIDAD ORAL
Es aquella que incluye los labios, el paladar duro (la porción delantera ósea del techo de la boca) el paladar blando (la porción muscular posterior del techo de la boca), el trígono retro molar (el área entre las muelas del juicio), los dos tercios delanteros de la lengua, las encías, la mucosa bucal (el revestimiento interno de los labios y las mejillas) y el piso de la boca debajo de la lengua
FUNCIONES DE LA CAVIDAD ORAL
La cavidad oral es el origen del sistema digestivo, el cual tiene como función
la incorporación de alimentos, su digestión, absorción y la eliminación de los desechos.
Las seis paredes de la cavidad bucal contienen a la lengua, órgano del sentido del gusto, y a los dientes. La saliva, segregada por las glándulas salivales mayores y menores, desempeña un papel fundamental en la integridad de los tejidos bucales blandos y duros, en el procesamiento de los alimentos para la formación y deglución del bolo alimenticio y en el control de las infecciones bucales.
Las funciones de la cavidad bucal, para lo cual todas las estructuras constitutivas se encuentran comprometidas e integradas, no se limitan a la alimentación, sino también representan un centro importante para la comunicación a través de la fonación.
capa de los dientes les da su color, el esmalte o la dentina
La dentina es la que determina el color del diente, dado que el esmalte es transparente. El color depende del grosor y la calidad de la dentina.
Causas que manchan los dientes
Las manchas en los dientes pueden darse por algunos factores como:
Herencia dental: Los genes influencian el color de los dientes y su evolución.
Hábitos alimenticios: Los alimentos ácidos, hacen que el esmalte se vuelva más claro y fino, dejando ver la dentina que es de color amarillo. Los alimentos con colorantes fuertes contribuyen a cambiar el color del esmalte
Medicamentos: Algunos medicamentos oscurecen los dientes.
Golpes y fisuras: el esmalte se afecta ya sea por algún golpe o accidente.


Imagen N°2 Vista microscópica de los dientes y sus partes
Recuperada de: http://157.88.208.5/~biocel/Practicas/PHistologia/Practica_10b.html


PRIONODONTE SANO 
Imagen N°3 comparación diente encía sana, enferma recuperado de https://www.google.com/search?q=diente+enc%C3%ADa+sana,+enferma

FUNCIONES DE LA LENGUA
Ø  Percepción del gusto
Ø  Completa la trituración de los alimentos al juntarse con el paladar.
Ø  Interviene en la deglución de alimentos, la succión y la articulación de palabras
Ø  Protege el aparato linfoide y las amígdalas
Ø  Cumple una función fagocitaria y crea anticuerpos.

EMFERMEDADES EN LA CAVIDAD ORAL
Ø  Herpes labial (Llagas en los labios y alrededor de la boca)
Ø  Ulceras bucales
Ø  Candidiasis bucal (Manchas blancuzcas en la boca)
Ø  Leucoplaquia (Manchas de mucosa en las paredes de las mejillas)
Ø  Resequedad en la boca (falta de saliva)
Ø  Mal aliento

POR QUE SE DEBE CUIDAD LA CAVIDAD ORAL 

Ø  Resiste las fuerzas producidas al masticar, hablar y deglutir

Ø  Compensa los cambios estructurales como desgaste y envejecimiento.

Ø  Genera defensas contra los agentes nocivos del medio ambiente





No hay comentarios:

Publicar un comentario